Vive El Campus

Vive El Campus

¿Qué salidas laborales suele tener un estudiante de turismo?

El turismo sigue siendo uno de los motores económicos, sociales y culturales de los países en desarrollo y subdesarrollados. Según cifras oficiales de 2021, se estima que México recibió la visita de más de 55 millones de turistas lo que significó un incremento superior al 8% respecto al 2020.

Y detrás de cada turista, existe una industria que se fortalece año tras año.

Además de ser una usina generadora de dinero en las economías locales y regionales, el turismo tiene una implicancia directa sobre el cuidado del medio ambiente, como así también la difusión de actividades culturales.

Por todas estas razones, estudiar la licenciatura en turismo en México sigue siendo una buena opción para los jóvenes amantes que cuentan con vocación de servicio y que aman viajar por el mundo para conocer diferentes destinos. A continuación, descubre dónde puedes desarrollarte profesionalmente mientras estudias o cuando finalizas la carrera.

¿Cuánto dura la carrera de turismo?

Lo primero que debes saber de la Licenciatura de turismo es que su duración es de 4 años. A lo largo de los 8 semestres desarrollarás capacidades teóricas y prácticas para desempeñarte dentro del sector turístico a través de diferentes modalidades de contratación.

Desde desempeñarte como empleado de una agencia de viaje hasta transformarte en un escritor freelance que recorre el mundo con una perspectiva especializada en turismo son algunas de las posibilidades que ofrece el mercado laboral actual. Además, gracias a la globalización puedes trabajar en cualquier parte del mundo, aunque la recomendación es que aproveches el tiempo libre para aprender nuevos idiomas.

Vale destacar que la carrera de turismo forma a sus estudiantes con especial énfasis en el servicio al cliente, economía local e internacional, globalización, análisis de la sociedad y hábitos de consumo, geografía e historia, administración de negocios y empresas y marketing general. Asimismo, muchas universidades e instituciones educativas ofrecen la posibilidad de ampliar las fronteras de conocimientos con cursos complementarios de idiomas.

Para quienes deseen estudiar menos tiempo, existe la posibilidad de formarse como técnico en turismo cuya duración puede alcanzar los tres años con la posibilidad de realizar la licenciatura posteriormente durante un año más.

Oportunidades laborales como Licenciado o técnico en turismo

Aquellos estudiantes que prefieren certidumbre laboral pueden escoger a las agencias de viaje que contratan profesionales en turismo con suma frecuencia. Bajo relación de dependencia desarrollarán diversos roles dentro de diferentes organizaciones ligadas al turismo.

Lo mismo aplica para las agencias de promoción turística y labores institucionales en el ámbito estatal. Algunos estudiantes de turismo -incluso mientras siguen estudiando- acceden a formar parte de sectores culturales y recreativos dentro del gobierno para fomentar el turismo interno.

También existe la posibilidad de transformarse en guías de museos, atractivos culturales y excursiones donde se requiere de recursos humanos que expliquen todos los detalles históricos de cada región a los visitantes necesitados de nuevos conocimientos.

Por otra parte, un estudiante de turismo también puede desempeñarse dentro de parques nacionales o temáticos, centros culturales, organizaciones educativas, entidades no gubernamentales y hasta desarrollar emprendimientos turísticos propios.

¿Qué perfil debe tener un estudiante de turismo?

Teniendo en cuenta que los profesionales en turismo estarán constantemente en contacto con personas, el perfil del profesional turístico debe ser extrovertido, carismático y con excelentes relaciones interpersonales.

Además de la pasión por viajar, el estudiante de turismo debe tener espíritu aventurero para descubrir nuevas experiencias. Debe poseer un perfil crítico, espíritu emprendedor, empatía para conectar con las personas y especial interés en la historia y la cultura de las diferentes regiones.

Otras cualidades destacadas son la capacidad de liderazgo, buena capacidad oratoria y discursiva para captar la atención de los visitantes y facilidad para el aprendizaje y el manejo de diferentes idiomas.

 18,455 Visualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio